¿Será PrestaShop o no PrestaShop? He ahí el dilema

PrestaShop, la plataforma de comercio electrónico líder en Europa y América Latina. Desde su galardón como “People's Choice CMS Award for Best eCommerce Solution” en 2014 su crecimiento ha sido exponencial, alcanzando en la actualidad +300 mil comerciantes en todo el mundo con +25 mil tiendas en línea activas solamente en Latinoamérica.

Estos contundentes datos hablan por sí mismos sobre la calidad de esta plataforma. Sin embargo, todavía existen muchos comerciantes dubitativos a la hora de elegirlo como el sistema designado para construir su tienda en línea. En este artículo enumeraremos las características principales que hacen de PrestaShop la mejor opción para desarrollar un ecommerce, comparándolo con algunos de sus competidores más cercanos.

Características generales

PrestaShop es un sistema gratuito de código abierto para la creación de un ecommerce o tienda en línea. Tiene un diseño modular que lo hace un software flexible y adaptable a las necesidades particulares de cada cliente, los cuales disponen de +3000 módulos y +2000 temas oficiales para complementar las funciones y apariencia de su tienda.

La plataforma está desarrollada sobre PHP + MySQL, una combinación que ofrecen la mayoría de los hosting, por lo que es compatible con prácticamente cualquier servicio de alojamiento. Su instalación base es muy simple, usando un asistente con varios pasos intuitivos de configuración.

Escalabilidad y Globalización

PrestaShop tiene la flexibilidad para permitir que cualquier comercio en línea pueda expandirse tanto como lo requiera. Está traducido en 75 idiomas oficialmente, pero se pueden añadir tantos adicionales como se necesite y posee un sistema de traducciones que le permite a todo comerciante traducir todos los textos de su tienda.

La plataforma posee soporte para multi tienda, lo que les da la posibilidad a los comerciantes de expandir su mercado más allá de sus fronteras nacionales o regionales. Todas las configuraciones de países, estados o provincias, monedas e impuestos podrán ser ajustadas en cada tienda de acuerdo a las características específicas de la zona a la que está destinada.

PrestaShop, especialmente las últimas versiones, está optimizado para soportar catálogos de productos de cualquier tamaño. Tanto grandes negocios como pequeños emprendedores estarán a gusto con el rendimiento obtenido.

Personalización

PrestaShop cuenta con +2000 temas oficiales publicados en su tienda oficial de complementos PrestaShop Addons. Estos están clasificados de acuerdo a su categoría o giro, funcionalidad y compatibilidad disponible en una amplia variedad de precios. Además existen otras plataformas donde podemos encontrar de igual forma muchos temas no oficiales. Estas facilidades deberían ser suficientes para poder tener una tienda con un aspecto visual acorde a nuestras necesidades. Pero si somos de gustos exquisitos y únicos tenemos la opción de desarrollar nuestro tema prácticamente desde cero, tomando como base la plantilla nativa con que vienen todas las tiendas PrestaShop.

Con respecto a las funcionalidades, por defecto PrestaShop trae +310 funciones integradas que permiten gestionar completamente catálogos de productos de cualquier tamaño y complejidad, clientes, direcciones, pedidos y contenido en general de la tienda. Pero además disponemos de +3000 módulos oficiales, tanto gratuitos como de pago. Estos permiten de forma sencilla integrar los principales métodos de pago y transportistas a nuestra tienda. Pero sus funciones son prácticamente infinitas, desde integraciones con marketplaces hasta opciones avanzadas de recuperación de carritos abandonados.

Por si esto no fuera suficiente, el propietario de una tienda PrestaShop es el dueño absoluto de toda su tienda, incluyendo sus configuraciones, archivos físicos y datos. Por esta razón es posible personalizar la tienda tanto como se quiera o sea necesario, desde la parte estética hasta las funcionalidades. Si usted desea integrarse con algún ERP, sistema de facturación o transportista local puede perfectamente encargar su desarrollo a algún especialista certificado como Rolige para que le cree un módulo a la medida para tal fin.

Documentación y Comunidad

El manejo y administración de PrestaShop es muy intuitivo y completo. Por esta razón, la curva de aprendizaje es bastante baja y basta con conocimientos básicos de computación para poder gestionar todas las funciones básicas de la tienda.

Existe una documentación oficial, donde podrá encontrar una descripción detallada de cada una de las funciones del panel de administración de la plataforma. Adicionalmente, contamos con una gran cantidad de recursos gratuitos y de pago (tutoriales, foros, videos, cursos y grupos de ayuda) para incrementar los conocimientos.

La comunidad global tiene más de 1 millón de miembros, siendo más de mil los desarrolladores que constantemente contribuyen a mejorar la plataforma en conjunto con el equipo de desarrollo oficial. Existen en la actualidad alrededor de 250 agencias oficiales certificadas por PrestaShop con distintos niveles de experticia comprobada.

Si usted tiene dudas o problemas puntuales es muy probable que pueda encontrar la respuesta o solución con solo investigar un poco. Si llegara a necesitar ayuda para resolver algún problema más complicado o un desarrollo a la medida, hay un amplio abanico de posibilidades a su disposición, desde freelancers hasta agencias certificadas para los que requieran mayor garantía de calidad. El gran tamaño de la comunidad favorece la disponibilidad de variadas opciones y tarifas competitivas.

Costos

La plataforma PrestaShop es de código abierto y completamente gratis para descargar e instalar. Con una instalación básica de nuestra tienda y algunas configuraciones adicionales, ya podríamos estar en condiciones de comenzar a vender. Sin embargo, es muy probable que queramos un tema más sofisticado y que le otorgue un estilo único a nuestro sitio. Por otra parte necesitaremos algunas funcionalidades adicionales para darle más facilidades a nuestro sitio y adaptarlo a las condiciones particulares de nuestra región. Por tanto, hemos de aclarar que una tienda PrestaShop completamente terminada no será gratis. Deberemos, como mínimo, adquirir un tema y varios módulos de pago.

Si no tenemos los conocimientos necesarios o deseamos que el desarrollo de nuestro sitio tenga una calidad garantizada, podemos contratar una agencia certificada, lo cual supondrá un costo adicional. Sin embargo no debemos asustarnos por estos costos iniciales, pues la inversión más fuerte está asociada a la construcción del sitio. Posteriormente el mantenimiento será mucho más económico. Gracias a la gran comunidad de desarrolladores PrestaShop hay muchas opciones de profesionales en el mercado y por ende los costos de desarrollo son mucho más baratos que en otras plataformas.

Por último, hay un gasto recurrente que no debemos olvidar. Para alojar nuestra tienda necesitamos un hosting y varios servicios relacionados (dominio, certificados SSL, envío de emails, respaldos, etc). Hay plataformas que ofrecen estos servicios de forma “gratuita”, a cambio de una comisión sobre las ventas que tenga el sitio. Para tiendas pequeñas esta podría ser una buena alternativa inicial, pero a largo plazo el costo es muchísimo más elevado.

Competencia

Podríamos decir que los principales competidores de PrestaShop son Shopify, Magento y WooComerce. Cada uno de estos se ajusta mejor a determinado perfil de negocio en línea de acuerdo a sus ventajas y desventajas.

Shopify está basada en un modelo de renta, donde básicamente podemos rentar su plataforma y módulos disponibles por un monto fijo al mes más una comisión por venta. Nos ofrece ya integradas las principales funciones necesarias para una tienda en línea, por lo que es muy ágil para comenzar un proyecto de ecommerce y fácil de usar. Sin embargo a largo plazo las comisiones sobre las ventas puede ser un lastre para el crecimiento de nuestro negocio. Por otra parte estamos atados a las funciones que nos ofrece la plataforma y el plan que contratemos, debido a que no podremos acceder directamente al código fuente ni la base de datos para hacer personalizaciones.

Magento es una robusta plataforma de comercio electrónico usada mayormente para grandes comercios. Tiene una versión gratuita y una de pago, esta última con muchas más funciones y mejor optimizada que la gratuita. Posee un sistema de certificación para desarrolladores que hace más cerrada su comunidad y más altos los costos de desarrollo que cualquiera de las otras plataformas similares.

WooComerce es un plugin para añadir funcionalidades de comercio electrónico a la popular plataforma de gestión de contenidos WordPress. Es una de las opciones más ampliamente usadas en todo el mundo para construir tiendas en línea debido a la popularidad de su CMS base (WordPress) y su facilidad de uso. Funciona bastante bien para pequeños negocios, sin embargo si se requiere escalar, es inevitable tener que adquirir módulos adicionales para complementar la tienda con funciones que ya traen incluidas nativamente otras plataformas diseñadas desde la base para comercio electrónico.

Comparación General

Intentaremos comparar PrestaShop y sus principales competidores en cuanto a varios elementos fundamentales en un ecommerce:

PrestaShopShopifyMagentoWooComerce
Código abierto
Control de los datos
Curva de aprendizaje Suave + Media Suave Pronunciada Suave
Conocimientos técnicos Bajo Bajo Medio Bajo
Personalización Alta Media Alta Alta
Desarrollos a la medida
Costo de desarrollo Bajo + Medio - Alto Bajo
Temas disponibles +2,000 +70 11 +400 (+1,000)
Módulos disponibles +3,000 +5,000 +3,500 +330 (+4,500)
Internacionalización Simple Compleja Compleja Simple
Tamaño del negocio Todos Todos Mediano + Grande Pequeño + Mediano

Comparación de Costos

El presupuesto que debemos gastar para poder mantener cada plataforma en funcionamiento es muy distinto en cada caso y depende de las características de cada una.

PrestaShop, Magento y WooComerce son plataformas manejadas completamente por nosotros mismos. Debemos continuamente invertir en el hosting de nuestra tienda y todos los servicios relacionados necesarios para su funcionamiento.

Por su parte Shopify se basa en un modelo de renta, donde básicamente podemos rentar su plataforma y módulos disponibles por un monto fijo al mes más una comisión por venta. El servicio del hosting va incluido en el precio que pagamos.

Ahorrarnos los costos asociados al hosting puede ser muy provechoso inicialmente pero a largo plazo las comisiones sobre las ventas puede ser un lastre para el crecimiento de nuestro negocio. La siguiente gráfica ilustra los planes de Shopify contra los costos del servicio de hosting que ofrece Rolige (servicios complementarios incluidos). La comparativa evalúa el costo mensual por el servicio contra el ingreso bruto mensual de la tienda:

La comparativa evalúa el  costo mensual por el servicio contra el ingreso bruto mensual de la tienda

Como podemos observar, por encima de mil dólares de ingresos mensuales en la tienda, con cualquier plan de Shopify se paga más que contratando nuestro propio servicio de hosting. Para tiendas más grandes (mayor catálogo, tráfico de visitantes y ventas totales) ocurre lo mismo por encima de 12 mil dólares comparándolo contra el siguiente plan de Shopify disponible. Otro elemento que debemos tener en cuenta es el costo de los módulos adicionales, así como las tarifas de los desarrolladores. Teniendo en cuenta estos dos elementos las plataformas quedarían ordenadas de la más económica a la más costosa de la siguiente manera: WooComerce, PrestaShop y por último Magento.

Cada plataforma tiene un componente de origen que la hace más popular regionalmente. PrestaShop es un software de origen francés, donde la mayor concentración de desarrolladores se encuentra en Europa, aunque podemos encontrar desarrolladores y agencias certificadas como Rolige en todas partes del mundo. Por su parte Magento tiene la mayor cantidad de desarrolladores certificados en Estados Unidos, pero debido a los costos de desarrollo en este país, la mayoría de los desarrollos son hechos en Ucrania o India. Shopify es un software canadiense y su influencia en la región de América del Norte es palpable. Finalmente WooComerce tiene una comunidad bastante esparcida globalmente. Si usted necesita un desarrollo de mejoras y mantenimiento constante de su tienda, esto es algo que debe tener en cuenta, tanto por las tarifas como por la diferencia horaria potencial latente.

Por último, debemos comentar acerca de la seguridad. WooComerce y Magento son las dos plataformas de todo el mercado más atacadas por hackers. La primera debido a su amplia dispersión y cuota de mercado en cuanto a tiendas en línea, pero sobre todo a que muchos de sus módulos o plugins no oficiales no cumplen con las medidas de seguridad requeridas. Un plugin desactualizado es frecuentemente la principal puerta de entrada para los hackers. Por su parte Magento es famoso por ser la elección preferida de empresas con catálogos de productos muy grandes. Por tanto, debido al volumen de las transacciones totales que se manejan con esta plataforma, es un objetivo comúnmente codiciado por los atacantes.

En conclusión, cada plataforma tiene sus características propias. La mejor de todas es la que mejor se adapte a las necesidades del comerciante y más fácilmente te permite cumplir con tus metas y expectativas. No importa en qué nivel se encuentre tu negocio actualmente, siempre busca con miras al futuro una plataforma robusta y segura, que le permita a tu negocio crecer y ampliarse fácilmente y que te ofrezca el margen económico que deseas para tu negocio en línea. Nunca olvides que lo más popular o barato a priori, no siempre será la mejor alternativa a largo plazo.

Agradecemos la activa colaboración de Claudia Rodríguez (claudia.rdg01@gmail.com), embajadora de PrestaShop en México en la redacción y elaboración del presente artículo.

Compartir esta publicación

Comentarios